¿Por qué es importante optimizar Google My Business?
Optimizar Google My Business es una estrategia clave para mejorar la visibilidad online de cualquier negocio local. Con una ficha bien optimizada, puedes atraer más clientes, destacar frente a la competencia y aparecer en los primeros resultados de Google sin necesidad de pagar por publicidad.
Relacionado: SEO sin publicidad: Cómo atraer clientes sin gastar en anuncios
A continuación, te mostramos un paso a paso para optimizar tu ficha de Google My Business de manera efectiva.

Paso a paso para optimizar Google My Business
1. Reclama y verifica tu ficha de negocio
Para empezar, es fundamental asegurarte de que tu negocio aparece en Google My Business y que eres el propietario de la ficha. Si todavía no la tienes, regístrala en Google Business Profile y sigue los pasos de verificación.

2. Optimiza el nombre, categoría y descripción
Usa el nombre real de tu negocio con palabras clave localizadas
Es recomendable utilizar el nombre exacto y oficial de tu negocio, pero puedes incluir palabras clave localizadas para mejorar la visibilidad en tu zona. Por ejemplo, si tu negocio se llama «Panadería La Dulce» y está en Madrid, podrías registrarlo como «Panadería La Dulce Madrid» o «Panadería Artesanal La Dulce Madrid».
Esto ayuda a mejorar el SEO local y facilita que los clientes te encuentren cuando busquen servicios en una ubicación específica. Sin embargo, evita abusar de las palabras clave para no ser penalizado por Google.
Selecciona la categoría principal y subcategorías
Elegir la categoría adecuada es clave para que Google muestre tu negocio a las personas correctas. Usa la categoría principal que mejor describa tu actividad, y luego complementa con subcategorías si es necesario. Para encontrar la mejor categoría, puedes revisar las fichas de tus competidores o utilizar herramientas como Pleper para ver las categorías disponibles.
Ejemplo práctico:
Si tienes una cafetería, la categoría principal podría ser «Cafetería» y las subcategorías «Pastelería» y «Desayunos y brunch» si ofreces estos servicios.
Escribe una descripción atractiva y optimizada
La descripción de tu ficha es una oportunidad para captar la atención de los clientes potenciales. Escribe una descripción clara, concisa y que incluya información clave como:
Quiénes son y qué ofrecen.
Dónde están ubicados.
Qué los hace diferentes de la competencia.
Cómo pueden contactarte.
Ejemplo de descripción optimizada: «En Panadería La Dulce Madrid, elaboramos pan artesanal con ingredientes 100% naturales. Ubicados en el centro de Madrid, ofrecemos una amplia variedad de panes y dulces caseros. Nuestro compromiso es brindar calidad y sabor inigualables. ¡Ven a visitarnos o haz tu pedido online!»
3. Añade imágenes y vídeos de calidad
.
Las imágenes aumentan la confianza del cliente y mejoran la conversión. Sube fotos de:
Fachada y ubicación del negocio.
Interior y productos o servicios ofrecidos.
Equipo de trabajo y clientes satisfechos.
Eventos especiales o promociones en curso.
Capturas de pantalla de buenas reseñas para reforzar la confianza.
Los vídeos también son muy efectivos. Puedes grabar un recorrido por tu negocio, testimonios de clientes o demostraciones de productos o servicios.

4. Recoge y gestiona reseñas de clientes
Las reseñas son un factor clave para el SEO local en Google My Business. Pide a tus clientes que dejen opiniones y responde a todas las reseñas, tanto positivas como negativas, de manera profesional.
¿Cómo solicitar reseñas de manera efectiva?
Envía un enlace directo a la sección de reseñas de tu ficha.
Ofrece incentivos como descuentos para clientes recurrentes (sin violar las políticas de Google).
Pide reseñas en el momento adecuado, por ejemplo, después de una compra o servicio satisfactorio.
Responde siempre de forma amigable y personalizada para generar más interacción.

5. Usa publicaciones y preguntas frecuentes
Las publicaciones dentro de Google My Business ayudan a mantener tu ficha activa y relevante. Puedes compartir:
Promociones y descuentos temporales.
Eventos o lanzamientos de productos.
Noticias sobre tu negocio.
Además, añadir preguntas frecuentes con respuestas claras y concisas ayudará a resolver dudas antes de que los clientes tengan que contactarte directamente.
Ejemplo de preguntas frecuentes:
¿Cuál es el horario de atención?
¿Ofrecen servicio a domicilio?
¿Cuáles son los métodos de pago aceptados?

6. Mantén la información actualizada y responde mensajes
Verifica que la dirección, horario y teléfono sean correctos.
Activa la mensajería para atender consultas rápidas de clientes.
Asegúrate de que el enlace a tu sitio web y redes sociales funcione correctamente.
7. Añade atributos y servicios detallados
Google My Business permite añadir información específica sobre los servicios que ofreces. Usa esta opción para incluir:
Métodos de pago aceptados.
Accesibilidad para personas con movilidad reducida.
Opciones de servicio (presencial, a domicilio, online).
Especialidades de tu negocio.
Estos detalles ayudan a mejorar la experiencia del usuario y aumentar la conversión.
SEO local en Google My Business: Consejos extra
Usa palabras clave relacionadas en tus descripciones y publicaciones.
Comparte tu enlace de Google My Business en redes sociales y sitio web.
Analiza el rendimiento de tu ficha con las estadísticas de Google Business Profile.
Asegúrate de que el nombre de tu negocio incluya términos localizados como «Madrid» si es relevante.
Aumenta tu visibilidad sin pagar publicidad
Optimizar Google My Business es una de las mejores estrategias para mejorar tu SEO local Madrid, Barcelona o cualquier otra ciudad, sin necesidad de invertir en anuncios. Implementar estos pasos te ayudará a destacar en los resultados de Google y atraer clientes de forma orgánica.
Agenda una asesoría gratuita y optimiza tu SEO local
Si quieres mejorar la ficha de tu negocio y atraer más clientes, agenda una asesoría gratuita conmigo y te ayudaré a optimizar Google My Business de forma estratégica.